TTRES Quality Group

Categorías
Construccion industrializada Eficiencia energética Passivhaus

Sostenibilidad en la construcción

Un Futuro Responsable

La sostenibilidad se ha convertido en un imperativo en la industria de la construcción, y la construcción industrializada se presenta como una solución prometedora para abordar los desafíos ambientales y sociales que enfrentamos en la actualidad.

Esta innovadora metodología de construcción se destaca por su enfoque eficiente y responsable en el uso de recursos, lo que la convierte en una opción atractiva para un futuro más sostenible.

Veamos qué ventajas tiene:

1. Reducción de Residuos y de Huella Ambiental:

Uno de los principales beneficios de la construcción industrializada es su capacidad para minimizar el desperdicio de materiales durante todo el proceso constructivo.

La fabricación de componentes en fábricas permite un mejor control sobre la cantidad de materiales utilizados, evitando los excedentes y las pérdidas comunes en los métodos de construcción tradicionales.

Además, muchos materiales utilizados en la construcción industrializada pueden ser reciclados o reutilizados al final de la vida útil de un edificio, reduciendo aún más su huella ambiental, cerrando el círculo de la vida del material.

2. Eficiencia Energética:

La construcción industrializada fomenta el uso de técnicas y materiales que mejoran la eficiencia energética de los edificios.
Los paneles y módulos prefabricados están diseñados para proporcionar un mejor aislamiento térmico, lo que reduce la dependencia de sistemas de calefacción y refrigeración, disminuyendo así el consumo de energía a lo largo del tiempo de vida del edificio.

3. Menor Impacto en el Entorno:

La construcción industrializada permite una planificación más precisa y controlada de las obras, lo que minimiza el impacto en el entorno circundante.
Los tiempos de construcción más cortos reducen las molestias para la comunidad local y evitan perturbaciones prolongadas en áreas sensibles.

Además, la selección de materiales sostenibles y técnicas constructivas eficientes puede ayudar a preservar ecosistemas naturales y reducir la alteración del medio ambiente.

4. Uso Responsable del Agua:

La sostenibilidad en la construcción industrializada también se extiende al uso responsable del agua.
Mediante la incorporación de sistemas de recolección y reutilización de agua de lluvia y condensación, así como tecnologías de bajo consumo, se puede reducir significativamente el consumo de agua en los edificios, aliviando la presión sobre los recursos hídricos locales.

5. Adaptabilidad y Durabilidad:

La construcción industrializada enfatiza la durabilidad y resistencia de los materiales utilizados, lo que aumenta la vida útil de los edificios. Además, la capacidad de reconfigurar y reutilizar los componentes prefabricados permite una mayor adaptabilidad en el tiempo, lo que significa que los edificios pueden adaptarse a diferentes necesidades y usos a lo largo de su vida útil.

6. Impulso a la Innovación y la Investigación:

La construcción industrializada impulsa la innovación en la industria de la construcción al fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías más sostenibles y eficientes.
El enfoque en la estandarización y la producción en masa también permite una mayor experimentación con nuevos materiales y técnicas constructivas.

En conclusión, la construcción industrializada ofrece un enfoque responsable y sostenible para la edificación; con una reducción significativa en el consumo de recursos, menor generación de residuos y un impacto ambiental más bajo.
Esta metodología se alinea con los objetivos de preservar el planeta y promover la sostenibilidad en la industria de la construcción.

A medida que avanzamos hacia un futuro más consciente, la construcción industrializada se perfila como una parte fundamental de esta evolución hacia un desarrollo más responsable y equilibrado.

Categorías
Construccion industrializada Construcción modular Eficiencia energética Sin categoría

Beneficios de la construcción industrializada

La construcción industrializada ofrece una serie de beneficios significativos en comparación con los métodos de construcción tradicionales. Estos beneficios han llevado a un aumento en su popularidad en el mercado actual. A continuación, te presento algunos de los principales beneficios de la construcción industrializada:

1. Eficiencia en el Tiempo de Construcción: La construcción industrializada es considerablemente más rápida que los métodos tradicionales. La fabricación de componentes en fábricas permite reducir los tiempos de construcción en el sitio, ya que los elementos ya vienen listos para ensamblar. Esto puede significar una reducción significativa en los plazos de entrega del proyecto.

2. Reducción de Costos: Al estandarizar los procesos y utilizar materiales de manera más eficiente, la construcción industrializada puede reducir los costos de construcción en comparación con los métodos tradicionales. Además, la reducción del tiempo de construcción también puede conducir a ahorros en mano de obra y gastos generales.

3. Mayor Control de Calidad: La producción en entornos controlados de fábrica permite una mayor supervisión y calidad constante de los componentes utilizados en la construcción. La estandarización y la precisión en la fabricación garantizan que los elementos cumplan con los estándares requeridos y tengan una calidad uniforme.

4. Menor Impacto Ambiental: La construcción industrializada tiende a generar menos residuos y desperdicios en comparación con los métodos de construcción tradicionales. Además, la fabricación centralizada permite un mejor manejo de los recursos y la posibilidad de utilizar materiales más sostenibles, como madera certificada o materiales reciclados.

5. Mayor Seguridad Laboral: Al mover gran parte de la construcción a entornos de fábrica, se reducen los riesgos asociados con las condiciones climáticas y los peligros en el sitio de construcción. Esto puede mejorar la seguridad laboral y reducir accidentes en el lugar de trabajo.

6. Flexibilidad y Personalización: A pesar de la producción en masa de componentes, la construcción industrializada puede ofrecer una amplia gama de diseños y configuraciones. Los módulos y paneles prefabricados pueden adaptarse para satisfacer las necesidades específicas de cada proyecto, lo que permite una mayor flexibilidad y personalización en el diseño.

7. Modernización de la Industria: La adopción de la construcción industrializada fomenta la innovación y la modernización en la industria de la construcción. La incorporación de tecnologías avanzadas, como la construcción 3D o la automatización, impulsa la eficiencia y mejora los procesos constructivos.

En resumen, la construcción industrializada ofrece una forma más rápida, eficiente, sostenible y controlada de construir edificaciones. Estos beneficios hacen que esta metodología sea cada vez más atractiva para diferentes tipos de proyectos, desde viviendas hasta grandes edificios comerciales. Su crecimiento en popularidad indica que la construcción industrializada continuará desempeñando un papel importante en la evolución de la industria de la construcción en el futuro.

Categorías
Eficiencia energética

POBREZA ENERGÉTICA EN ESPAÑA

Hacia un sistema de indicadores y una estrategia de actuación estatal

En anteriores artículos hemos hablado de la situación de pobreza energética que sufren numerosas familias en nuestro país. Hoy queremos actualizar los datos a través del nuevo informe (el 4º des de 2012) que presenta ACA ambientales.

El nuevo estudio evidencia que al menos 900.000 personas sufrieron desconexiones de suministro en 2016, ante esta cifra des de ACA se recomienda priorizar las medidas estructurales como la rehabilitación energética de edificios o la mejora de la información y formación de la ciudadanía para su empoderamiento, en paralelo al desarrollo de medidas paliativas.

Con estas medidas se podría reducir el porcentaje del 15% de población residente en España que sufre temperaturas inadecuadas en la vivienda o retraso en el pago de recibo de suministros y/o alquileres/hipotecas, considerando ambos gastos, básicos para vivir dignamente.

¿Cuál es la situación actual? ¿En base a qué indicadores se analiza los niveles de vulnerabilidad energética? ¿Son indicadores aislados o se solapan entre ellos? En la tabla que nos presenta ACA podemos dar respuesta a nuestras preguntas.

Observamos que existe un gran número de personas que están viviendo en viviendas con temperaturas inadecuadas, aspecto que nos pone de manifiesto la necesidad de rehabilitar el parque de viviendas existente. Cuando varios indicadores coinciden en una misma familia aumenta su vulnerabilidad, pudiendo llegar a niveles severos de vulnerabilidad cuando viven en temperaturas inadecuadas, tienen dos o más retrasos en el pago de recibos y han tenido desconexión del suministro.

La existencia de diferentes grados de vulnerabilidad ante un problema multifacético conlleva estudiar diferentes soluciones. En este post nos centraremos en exponer las medidas presentadas en el informe en el ámbito de las viviendas, ya que es el sector en el que intervenimos directamente.

Hasta 1,5 millones de personas en España tenían un gasto excesivo en energía y aun así se declaran incapaces de mantener su vivienda a una temperatura adecuada en invierno.

El solape de estos dos indicadores nos pone de manifiesto la necesidad de intervenir en la vivienda, con medidas de rehabilitación energética en el parque existente. A diferencia del grupo formado por aquellos con bajo gasto y retrasos en los recibos, formado por 700.000 personas, que dibuja un colectivo más vulnerable en el que las medidas estructurales deben acompañarse con un apoyo al pago de las facturas.

Se propone desarrollar políticas de mejora de la edificación como estrategia de adaptación al cambio climático y prevención de la vulnerabilidad energética de los hogares. Las previsiones climáticas indican que en un futuro próximo se extremaran los climas, aumentando las olas de calor y de frío, esto provocará la necesidad de incrementar el uso de sistemas activos (refrigeración y calefacción) lo que podrá tener consecuencias en términos de vulnerabilidad energética en una parte de las personas que residen en España, dado el importante peso que tiene la climatización en el consumo energético de los hogares. Esta situación nos marca la necesidad de invertir en el parque existente de edificios en la misma línea que se realiza en obra nueva, contribuyendo de esta forma al cumplimiento de compromisos ambientales y a las estrategias de adaptación al cambio climático, que desde un enfoque más social, contribuiremos a reducir la vulnerabilidad energética de la ciudadanía.

Las medidas que se propone en el informe son las siguientes:

Este informe evidencia, una vez más, la urgencia de aplicación de medidas para apaliar la pobreza energética y minimizar el impacto de la edificación en el cambio climático. Y es interesante remarcar que cómo indican los datos, no podemos exigir a las familias que viven en una situación de vulnerabilidad energética que ahorren en energía, al contrario, tendríamos que poder recomendar a estas familias que aumentasen su consumo para poder garantizar su confort en su vivienda. Somos las familias que vivimos en una situación de confort las que estamos obligadas a realizar un consumo eficiente de los recursos energéticos de nuestras viviendas, se lo debemos al medio ambiente.

Os recomendamos leer el interesante informe Pobreza Energética en España Hacia un sistema de indicadores y una estrategia de actuación estatal

Con nuestros diseños y nuestras construcciones tenemos en nuestras manos la posibilidad de mejorar las vidas de las personas pudiendo vivir en confort en sus hogares.

Fuente: Knauf Insulation 

Categorías
Aislamiento Eficiencia energética Hermeticidad Passivhaus

AISLAMIENTO TÉRMICO. PRIMER PRINCIPIO PASSIVHAUS.

Primer principio PASSIVHAUS
Excelente aislamiento térmico: La clave para construir una Passivhaus.

Las Casas Pasivas o Passivhaus son una realidad y cada vez son más las oficinas, edificios o casas particulares que se apuntan a este tipo de construcción. ¿Por qué?

1- Ahorro energético.
2- Responsabilidad medioambiental.
3- Económicas.
4- Máximo confort.

¿Cuál es el criterio fundamental de las Passivhaus?
Envolver el edificio completo con una capa de aislante térmico creando un efecto de abrigo exterior que es el responsable de evitar pérdidas de energía y aprovechar el calor de los electrodomésticos, los aparatos electrónicos o el propio calor que desprenden las personas. Ayuda a ahorrar energía y a establecer una temperatura idónea en el interior en cualquier época del año.

Es importante envolver la vivienda con sistema de aislamiento térmico de buena calidad mediante una óptima instalación para conseguir eliminar los puentes térmicos en paredes, fachadas, superficies, ventanas y puertas.
El aislamiento térmico es la opción más efectiva y económica para la construcción de una PASSIVHAUS.

En TTRES Quality Group somos profesionales en instalación de sistemas de aislamiento y hermeticidad, pide información sin compromiso.

Categorías
Aislamiento Eficiencia energética Hermeticidad HYDROBRID Passivhaus SIGA

MEMBRANAS HYGROBRID® FRENTE A MEMBRANAS DE HUMEDAD VARIABLE

La diferencia entre las membranas variables de vapor inteligentes y la capa de control de vapor patentada Majrex.

El problema de las membranas inteligentes

Se sabe que las membranas llamadas » inteligentes » o » inteligentes » ajustan su permeabilidad al vapor en función del contenido de humedad en el aire. En áreas con alta humedad relativa, la membrana se abrirá y permitirá que esta humedad entre o escape. Pensarías que esta es una gran característica; la membrana se abriría cuando el contenido de humedad en la estructura fuera demasiado alto y se cerraría de nuevo cuando la humedad volviera a la normalidad.

¿Entonces, cuál es el problema?

Desafortunadamente, en realidad, esta reacción a la humedad, sin importar en qué lado de la membrana, es realmente el problema.

En muchas áreas durante la construcción, vemos altos niveles de humedad en el interior a los que estas membranas «inteligentes» o «inteligentes» reaccionan y se vuelven más permeables a la humedad. Durante los trabajos en húmedo en la fase de construcción, el vertido de la regla y el enlucido de las paredes, las membranas de humedad variable se abren y permiten que la humedad pase a la estructura de la pared o el techo. Esta humedad adicional a menudo puede llegar a la estructura durante varios años donde no debe estar y puede crear daños graves en la construcción. Entonces necesitaríamos otra solución que protegiera la construcción no solo cuando esté terminada, sino también durante la construcción, ya que no queremos que el techo termine así:Ejemplo de daño de un edificio a la construcción de un techo sin la protección adecuada durante la fase de construcción.Esto significa: Estas membranas variables de vapor «inteligentes» no son tan inteligentes como podría haber pensado.

¿Qué aprendimos de la naturaleza?

El cactus es un verdadero maestro en supervivencia. Se las arregla para sobrevivir en el desierto sin mucha lluvia del cielo o humedad del suelo. Entonces, ¿cómo sobrevive esta pequeña planta en condiciones tan duras?

El secreto: ¡Transporte de humedad en una dirección !

Estudios interesantes demostraron que los cactus pueden absorber la humedad a través de su piel durante la noche cuando la humedad del aire se condensa. Pero durante el día, cuando las temperaturas superan los 40 grados centígrados, el cactus se las arregla para mantener toda la humedad adentro para que no se marchite y muera. La piel de algunos cactus deja entrar la humedad, pero no salir.

Esto significa que estos cactus pueden distinguir entre las direcciones. Una planta tan inteligente, ¿no?

        

Hygrobrid ® Tecnología explicó

En el desarrollo de la membrana patentada Majrexhemos tomado el cactus como ejemplo. SIGA desarrolló una membrana que aprovechó todas las ventajas para controlar el transporte de humedad en una dirección. Esta tecnología patentada se llama Hygrobrid ® .

El desarrollo de una membrana unidireccional real es un gran paso adelante en la construcción de física . Ahora podemos tener lo mejor de ambos mundos en un solo producto:

  • La gran cantidad de humedad del interior no pasa a la cavidad de la pared.
  • Al mismo tiempo, la humedad que tenemos en ella puede pasar fácilmente a través de la membrana hacia el interior donde no es dañina.

No hay otro producto en el mundo como este … excepto el cactus, por supuesto.

Fuente: SIGA

Categorías
Eficiencia energética Passivhaus SIGA

TIPOS DE CASAS PASIVAS – UNA INTRODUCCIÓN

Passive House es un estándar de construcción internacional. Las casas pasivas son energéticamente eficientes, económicas, ecológicas y un lugar acogedor para vivir al mismo tiempo.

El Passive House Institute de Darmstadt (Alemania) ha introducido 3 clases de Passive House: Passive House Classic, Passive House Plus y Passive House Premium. Aquí obtiene una breve descripción de las tres clases.

Casa pasiva clásica

Según los criterios del Passive House Institute, una casa pasiva no puede exceder el requisito de calefacción de 15 kWh por metro cuadrado por año. Además, una casa pasiva se define mediante valores límite. El requerimiento de energía primaria no puede exceder los 120 kWh por metro cuadrado por año. También existen requisitos para la hermeticidad de la envolvente del edificio y la eficiencia de los dispositivos instalados.

Casa pasiva Plus

Un Passive House Plus tiene un equilibrio energético aproximado. Esto significa que genera aproximadamente la misma cantidad de energía que necesita durante el año. Por ejemplo, a través de un sistema solar térmico. Mediante otras medidas, como un sistema de recuperación de calor del agua de la ducha, un edificio puede convertirse en Passive House Plus.

Casa Pasiva Premium

Una Passive House Premium genera mucha más energía de la que necesita. Para pasar de Passive House Plus a Passive House Premium, no es suficiente optimizar la tecnología del sistema solo. Esto puede requerir más medidas, como iluminación LED de alta eficiencia, ventanas pasivas de la casa de clase phA y medidas estructurales en la carcasa del edificio.

Fuente: SIGA

¿Quieres construir una casa pasiva? ¿Te interesa saber cuánto puedes ahorrar al año? En TTRES somos especialistas en Passivhaus, pide información sin compromiso.

Categorías
Aislamiento Eficiencia energética Hermeticidad

CÓMO ESCOGER EL MEJOR MATERIAL PASIVO PARA EL CONTROL DE LAS HUMEDADES EN LAS VIVIENDAS

Las humedades son uno de los problemas más habituales en viviendas y locales, y si no se atajan a tiempo pueden llegar a comprometer la estructura del edificio, sus materiales y carpinterías, etc. Además, los niveles excesivos de humedad ambiente en el hogar propician la aparición de mohos, ácaros, incluso la proliferación de virus y bacterias, causando efectos adversos en la salud de sus habitantes.

En la actualidad, los problemas derivados de la humedad en las edificaciones existentes se centran en la instalación de sistemas activos (sistemas mecánicos de ventilación habitualmente) para el control de la humedad de los ambientes interiores. Sin embargo, estos sistemas activos pueden suponer un coste elevado para algunos bolsillos. Por ello, es necesario estudiar sistemas de materiales pasivos que ayuden a conseguir una humedad óptima de un modo más eficiente y sostenible.

A continuación, repasamos algunas variables técnicas relacionadas con la permeabilidad / impermeabilidad de los materiales que nos permitirán escoger los más adecuados a las necesidades de nuestra vivienda.

La permeabilidad es la capacidad de un material de permitir a un líquido que lo atraviese sin afectar a su estructura interna. Un material es permeable si deja pasar a través suyo una cantidad apreciable de líquido en un tiempo dado, e impermeable si la cantidad de líquido es inapreciable. En el caso del vapor de agua, éste se mueve por naturalmente por difusión desde un área de más presión a otra de menor.

Vapor de agua

En las edificaciones, el vapor de agua que se genera en el interior de las viviendas se encuentra con distintos tipos de materiales al tratar de salir al exterior, unos más permeables que otros, además de la propia resistencia del aire.

¿Qué es la difusión de vapor de un material?

La difusión de vapor de agua es la capacidad que tiene un material de migrar el vapor de agua interior a través de los elementos de construcción, debido a las diferencias de presión. Los materiales que facilitan esta difusión de la humedad del interior al exterior, ayudan por tanto a no cargar el ambiente interior de la vivienda.

Esta capacidad se mide mediante dos valores:

– El factor de resistencia a la difusión del vapor de agua (μ)

– La resistencia al vapor de agua (Sd)

Esta difusión depende además del espesor de los materiales, por lo que cuánto mayor sea el espesor, más resistencia a esta difusión del vapor. En las fichas técnicas de los materiales esta característica aparece marcada con la unidad Sd.

Para obtener este valor Sd, se utiliza el valor «μ» (factor de resistencia al paso del vapor de agua del material) y se multiplica por el espesor de ese material concreto.

¿Por qué es importante el valor Sd de un material?

El valor Sd de un material, esto es, su resistencia al paso del vapor de agua, es una característica necesaria para calcular las condensaciones que se pueden producir en el interior de los materiales. Por lo general, un valor Sd  bajo es adecuado si se quiere crear un revestimiento o aislamiento «transpirable».

Hay materiales, como, por ejemplo, el papel de aluminio, que tienen un valor muy alto de Sd (200 m) que no permiten en ningún caso el paso del vapor, y otros con un valor muy bajo (0,1 m), como las láminas transpirables con una capacidad óptima de difusión.

En caso de emplear un material con un valor alto de Sd en la cara fría del cerramiento, pueden formarse condensaciones al no permitir el paso del vapor de agua a través del revestimiento.

Evitar las condensaciones

Los materiales de construcción abiertos a la difusión de vapor de agua, contribuyen a evitar las condensaciones. La humedad se transporta fácilmente por capilaridad, y si no aseguramos la eliminación de ésta, el vapor de agua quedará entre las capas de materiales y se condensará.

¿Necesitas un consejo experto para atajar con el problema de la humedad por condensación? En TTRES Qualilty Group estamos especializados en distintas soluciones para conseguir una construcción eficiente con nuestros productos de última generación para la hermeticidad, ventilación, aislamineto, puente térmico y control de la humedad.

Fuente:Onhaus

Categorías
Aislamiento Eficiencia energética

ASÍ ES COMO EVITAS EL MOHO

El moho no solo ataca la estructura y las superficies del edificio, sino que también puede tener graves consecuencias para la salud de los residentes a través de las esporas de hongos en el aire de la habitación, como B. Alergias y enfermedades respiratorias. Los niños y los ancianos en particular son muy sensibles a esto.

La formación de moho puede tener dos causas:

1. Ventilación y calefacción incorrectas por parte de los residentes
Para ahorrar energía, los edificios nuevos y las casas renovadas son más compactas hoy que en el pasado. Como resultado, el edificio ya no está «ventilado automáticamente», como era el caso en la época de la abuela. Además, hoy en día se produce más vapor de agua al ducharse, lavarse y cocinar. Esto significa que debe ventilar más activamente. Medios de ventilación correctos: varias veces al día varias ventanas opuestas de 5 a máx. Abierto por 10 minutos. Debe evitar las ventanas constantemente abiertas o inclinadas, de lo contrario sus costos de calefacción se dispararán. Nota: Un sistema de ventilación controlado es ideal. Siempre crea el intercambio de aire ideal.

2. Fugas en la envolvente del edificio
Las fugas más pequeñas en la envolvente del edificio son suficientes para que escape el aire ambiente cálido y húmedo. Al salir, se enfría y el vapor de agua que transporta se condensa. La condensación que se acumula en la capa de aislamiento puede provocar el crecimiento de moho después de unos pocos meses. Esto desencadena la destrucción de la madera, lo que inevitablemente conduce a un daño estructural considerable. Por esta razón, una envolvente de edificio adherida hermética y resistente al viento es absolutamente necesaria. SIGA te ofrece una gama de productos perfectamente coordinados que te ofrecen la máxima seguridad y facilidad de uso.

Los costos de eliminar los daños causados ​​por el moho pueden alcanzar rápidamente cantidades de cinco cifras. Por lo tanto, vale la pena realizar una pequeña inversión en productos SIGA de alta calidad y libres de toxinas para el hogar, así como que el trabajo lo lleve a cabo profesionalmente un profesional de SIGA.

Fuente: https://blog.siga.swiss/de/so-vermeiden-sie-schimmel/

Ir al contenido